Módulo 12: Neuro-ciencia homeopática de vanguardia
Acerca de este seminario
Todo conocimiento inicia con una pregunta persistente que desborda hasta la curiosidad más extrema. ¿Por qué las triptaminas generan neurogénesis?
¿Cómo saber cuál es el nivel de salud real del paciente? ¿Hasta dónde está llegando la Homeopatía con la potencia 101k en la neuro-pediatría?
El desarrollo de los remedios neurológicos que tienen su base en triptaminas, encuentran una respuesta enriquecedora y se integran al armamentarium homeopático, a la par de remedios ya existentes como mezcalina (anhalonium) y psilocibina (neuro-cortex). Ambos remedios, más otros que se encuentran en proceso de investigación en AIHCA, representan el pináculo más elevado en cuanto a acción profunda que culmina en neurogénesis. Siendo este fenómeno uno de los puntos medulares de las triptaminas, la acción de los remedios a la 101k termina por concretar una profunda estimulación de producción de células madre a través de la glía, la precursora de toda neurona.
Durante este seminario, y a través de casos clínicos en vivo, estudiaremos padecimientos complejos tratados con la potencia 101k: Infarto en tallo cerebral, Trastorno generalizado del desarrollo, Autismo, Cardiomegalia, Miocardiopatía dilatada, Miastenia Gravis, Esclerosis múltiple, Cáncer de piel, entre otros.
Desde los inicios de la homeopatía surgió la siguiente interrogante: ¿Cómo determinar métodos efectivos para seleccionar el remedio adecuado? Tanto la experiencia clínica en homeopatía como diversos autores que han abordado el conocimiento homeopático de manera pragmática coinciden en que existen enfoques para identificar el simillimum. Estas rutas se denominan estrategias de prescripción.
En este módulo, te capacitarás para identificar con precisión las estrategias propuestas por diversos autores, entre ellos Samuel Hahnemann y Kent. La siguiente información proviene de un fragmento extraído del libro “Classical Homeopathy Evidence Based Medicine” de Erik Van Woensel.
Contenido del seminario
Módulo 12: Neuro-ciencia homeopática de vanguardia
AIHCA 12: Caso clínico pediátrico: Leucemia
54:09AIHCA 12: Caso clínico: Infarto en tallo cerebral
56:09AIHCA 12: Caso clínico: Diabetes
01:02:31AIHCA 12: Caso clínico: Cáncer de mama
49:55AIHCA 12: Caso clínico pediátrico: Epilepsia atípica
01:11:08AIHCA 12: Caso clínico: Parálisis facial
46:29AIHCA 12: Caso clínico: Pénfigo
01:05:39AIHCA 12: Primer caso clínico: Esclerosis Múltiple
52:53AIHCA 12: Segundo caso clínico: Esclerosis Múltiple
56:06