Módulo 8: Las fronteras de la curabilidad
Acerca de este seminario
“Todo es relativo” estableció alguna vez Albert Einstein. ¿Será que la incurabilidad también lo es?
Las observaciones de las reacciones al remedio son el único instrumento fidedigno para evaluar si el paciente va en la dirección correcta o no. En el caso de los trastornos neurológicos, por ejemplo, se ha manifestado que las observaciones clínicas responden al unísono con una acción terapéutica gracias a los nuevos remedios a la potencia 101k. Por complejo que sea el padecimiento, los pacientes invariablemente reciben beneficios en mayor o menor medida, mismos que pueden ser medidos clínicamente.
Ahora la homeopatía expande su arsenal con remedios que desbordan la expresión curativa y presentan una acción profunda a nivel neuroendocrino. Desde el desarrollo de la consciencia, el nacimiento de nuevas conexiones cerebrales, hasta la recuperación de la sensibilidad y de los sentidos; la potencia 101k sacude los cimientos del paradigma de la incurabilidad.
¿Qué tan rápido puede curarse el enfermo? ¿Será posible que un paciente avance del nivel de salud 10, 11 o 12 al nivel 6 en un cortos meses? ¿Es alucinación o realidad palpable por los filtros de la ciencia?
Durante este seminario y a través de casos clínicos en vivo, examinamos cómo la curación ideal consiste en restituir la salud de manera rápida, suave y permanente; en aniquilar la enfermedad por el camino más seguro e inofensivo. Nos sumergimos en padecimientos complejos como Epidermólisis bullosa, Linfangioma, Miocardiopatía, Esclerosis múltiple, Cáncer de mama, Artritis reumatoide, Insuficiencia renal y retraso mental, entre otros.
Contenido del seminario
Módulo 8: Las fronteras de la curabilidad
-
Niveles de Salud (Parte 6)
45:31 -
Caso clínico: Epidermólisis Bullosa
01:14:01 -
Caso clínico: Esclerosis múltiple
31:18 -
Caso clínico: Convulsiones por TCE, hipoxia secundaria a acretismo placentario
39:18 -
Caso clínico: Cáncer de mama
51:18 -
Caso clínico: Artritis reumatoide
33:36 -
Clase Repertorio Vithoulkas Compass (Parte 2)
52:37 -
Caso clínico: Miocardiopatía e insuficiencia cardiaca
55:03 -
Uso correcto de nuevos remedios homeopáticos
01:04:49 -
Conferencia “La medicina humanística del Organón” (Parte 3)
42:35